
¿Conoces las causas de la lumbalgia en adultos mayores?
Los adultos mayores pueden experimentar los dolores relacionados con los padecimientos que afectan a adultos más jóvenes, sin embargo, las personas mayores de 60 años de edad son más propensas a sufrir dolores relacionados con la degeneración de las articulaciones de la columna vertebral.
La artrosis y la estenosis vertebral son dos de las causas más comunes de la lumbalgia en los adultos mayores.
Cuando los principales síntomas son la lumbalgia y el entumecimiento que son más fuertes por la mañana y por la noche. La causa posible podría ser la artrosis de las articulaciones facetarias. Sin embargo, se puede presentar cualquier combinación de los siguientes síntomas:
•Dolores que interrumpen el sueño
•Un dolor más pronunciado a primera hora de la mañana y otra vez al final del día
•Un área localizada de la columna que es dolorosa con la palpación
•Un dolor sordo, continuo o intermitente, en la parte inferior de la espalda que se agrava después de hacer mucha actividad física
•Entumecimiento o una pérdida de flexibilidad en la espalda (incapacidad para doblarse por la cintura con comodidad)
En este caso el dolor es causado por la degeneración del cartílago entre las articulaciones facetarias de la columna. Al principio, los síntomas pueden ser intermitentes, pero luego pueden convertirse en una lumbalgia más constante y, con el tiempo, pueden llegar a causar ciática.
El síntoma principal de la estenosis del canal lumbar o espondilolistesis degenerativa es el dolor de pierna que se siente principalmente al caminar y al estar de pie. Con la presencia de alguna combinación de los siguientes síntomas:
•Incapacidad para caminar mucha distancia sin tener dolor en la pierna
•La lumbalgia se alivia pronto después de sentarse
•Los síntomas a veces son graves y, otras veces, leves o inexistentes
•Los síntomas son de evolución lenta
•Debilidad, adormecimiento y hormigueo que se irradian de la parte inferior de la espalda a las nalgas y las piernas (ciática)
Tanto la estenosis como la espondilolistesis pueden comprimir los nervios donde éstos salen de la columna vertebral. Cuando uno está de pie o cuando se está caminando normalmente, esto aumenta la compresión del nervio, causando el dolor de pierna.
La actitud del paciente y la situación personal por la que esté pasando tendrán un efecto en los niveles del dolor y en su duración. Por ejemplo, en las personas que tengan depresión, que estén estresadas o que puedan recibir compensación por una lesión de espalda, es más probable que el dolor se vuelva crónico. En los pacientes que no sufran de estrés y que tengan pocas complicaciones psicológicas es más probable que se mejoren con un tratamiento adecuado de sus afecciones.
Cordus ayuda y corrige distintos problemas de la columna vertebral para EVITAR la CIRUGÍA. Muchos de los problemas que ocasionan dolor en la espalda se originan en los músculos más profundos de la columna, a los cuales NI masajistas NI quiroprácticos logran llegar con sus dedos. Si actualmente se encuentra en bajo algún tipo de tratamiento, compleméntalo con CORDUS y/o SACRUS para obtener mejores resultados. Cordus está tan seguro de los efectos que produce en los usuarios que ofrece una garantía de reembolso del 100% en caso de que no se vean los resultados esperados.